El equipo de expertos en direccionamiento
Stéphane De Goesbriand
De formación universitaria en geografía y administración de empresas, y más de 20 años de experiencia en la implantación de sistemas de información geográfica, Stéphane es un experto en cartografía digital.
Participó en la implantación de la primera solución francesa de navegación para consumidores (en PDA) a principios de la década de 2000, y ha dirigido numerosos proyectos de producción e integración de repositorios de datos geográficos (especialmente carreteras y redes) a nivel internacional. Stéphane se encarga de la gestión y la estrategia informática de la empresa.
Pedro De Oliveira
Pedro es geógrafo y urbanista, especializado en la ordenación del territorio y la gestión de servicios urbanos. Lleva más de 12 años apoyando a las ciudades del Sur en el diseño y ejecución de programas de desarrollo urbano y en la realización de operaciones de direccionamiento y gestión del suelo.
Cuenta con una reconocida experiencia en este campo en instituciones internacionales como la Unión Postal Universal (UPU), la Asociación Internacional de Alcaldes Francófonos (AIMF) y la Cooperación Francesa en el extranjero. Se encarga del desarrollo comercial de Edenmap.
Emeline Monzies
Émeline es ingeniera por la Polytech de Lille. Trabajó como aprendiz en una importante oficina de peritaje de la región parisina. Participa en toda la cadena de producción de Edenmap. Sus tareas incluyen la gestión de proyectos y la atención al cliente. También es responsable de la producción y el análisis de datos. Émeline garantiza la fiabilidad de los datos de geolocalización. Administra la plataforma de soluciones de la empresa. También crea prototipos de preventa.
Julien Laroche
Julien a fait ses études dans le domaine du développement informatique pour l’industrie du Gaming, Il intervient dans le développement des applications 3D d’Edenmap. En particulier, sur les applications en Réalité Augmentée (Phaar © et Balliz ©). Ces applications permettent la visualisation des données d’adresse, numéro de parcelles, et autres données techniques en RA.
Mathias Nocet
Mathias a suivi une formation en développement informatique. Il réalise actuellement ses études dans l’école d’ingénieur de l’IMT Atlantique en alternance. Son rôle est gérer la maintenance et le développement des applications mobiles. Aussi, il travaille sur des activités de Recherche et Développement en particulier dans le domaine de la mobilité.
Émilie Vincent
Émilie a obtenu un master de l’école de commerce ESAM. Actuellement, elle est basée à Abidjan, en Côte d’Ivoire. Sa responsabilité principale est de promouvoir le développement commercial d’Edenmap sur le continent africain.
Florine Bourrigaud
Florine est éudiante en communication en alternance. Elle a en charge la communication de la société et la gestion de l’évènementiel. En outre, elle s’occupe également des volets ‘print’ et digitaux, et dirige l’ensemble des campagnes de presse d’Edenmap.
Nuestra historia

Marca el origen del proyecto Edenmap (originalmente llamado Air-Nest) a través del encuentro de los dos fundadores en el contexto de un proyecto de direcciones de tres ciudades secundarias del área metropolitana de Nairobi (Kiambu, Machakos y Thika), financiado por el Banco Mundial.

Ese año se desarrolló un primer prototipo y se presentó a la Unión Postal Universal (UPU), que nos invitó a hacer una demostración en el Congreso de la Unión Postal Panafricana en Arusha (Tanzania), con una respuesta muy positiva por parte de los reguladores postales presentes.

Creación de Edenmap en noviembre de 2019 con el apoyo de las respectivas empresas anteriores de los fundadores, Naomis y Groupe Huit, filiales del Grupo Keran (www.groupe-keran.com), cuyos directivos son miembros del accionariado de Edenmap. Integración en el incubador del Village by CA.

Desarrollo de la V1 de la solución y firma de los primeros contratos de servicios de consultoría y asistencia técnica, en Francia y en África, y despliegue de los primeros ladrillos de nuestras soluciones de direccionamiento para las ciudades subsaharianas. Incubación por la ESA.
